Todo sobre el jilguero
El jilguero (Carduelis 
         carduelis) es un ave paseriforme 
         perteneciente a la familia de los 
         fringílidos. Al tratarse de una especie que 
         puede atraparse por silvestristas, a lo 
         largo de la geografía española la especie 
         cuenta con diversos nombres populares, tales 
         como: cardelina, carderola, cavernera, 
         cadernera, cagarrinera, colorín, golorito, 
         pájaro pinto, pintacilgo, pintadillo, 
         sietecolores, silguero, sirguero, soldadito, 
         telarín , siete colores.
| Con una longitud de entre 12 y 13,5 centímetro y un peso inferior a 20 gramos, tiene una longevidad de entre 8 y 10 años en cautividad. | 
| Es un pequeño pájaro granívoro que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. | 
| Es fácil de identificar en estado adulto por características muy propias: cabeza tricolor con máscara facial roja y alas negras con franja amarilla. | 
El plumaje
La máscara roja escarlata 
         que ocupa toda la cara desde la frente hasta 
         la parte superior de la garganta es un rasgo 
         inconfundible (también llamada careta, 
         madroño, gorrete o diadema). Pico cónico, 
         alargado y agudo y de color blancuzco con 
         punta negra. Alrededor del pico y ojos, hay 
         una línea negra y el mismo color tienen la 
         cabeza y nuca. (Lore negro, es el antifaz o 
         bridas del jilguero). Mejilla blanca o 
         marrón claro. Cogote negro, cayendo hacia el 
         occipucio y prolongándose hasta el cuello. 
         Un collar nucal blanco, separa el negro del 
         occipucio del manto.
La espalda, dorso y los flancos son castaños 
         o marrón claro, color que en tonos variables 
         y más próximos al beige se extienden hasta 
         el centro del pecho y el vientre que son 
         blancos. Las alas negras tienen una buena 
         proporción de amarillo vivo con el puño o 
         encuentro negro azabache, , excepto la 
         segunda primaria, que carece de él, y hay en 
         las puntas de las primarias y secundarias 
         unas pequeñas manchas blancas muy visibles. 
         Cola negra ligeramente ahorquillada o 
         escotada, con manchas blancas, puntos 
         blancos en la extremidad de las plumas 
         timoneras. En la pareja exterior de cada 
         lado hay una mancha blanca ovalada grande, 
         que puede tener el mismo tamaño en la 
         tercera rectriz, contando de fuera a dentro. 
         Normalmente ésta tiene sólo una pequeña 
         mancha que a veces es imperceptible. Algunos 
         jilgueros tienen las manchas blancas de las 
         rectrices de la cola muy grandes. Incluso 
         estas "habas" están presentes en las tres 
         rectrices exteriores de cada lado, no sólo 
         en las dos últimas. Rabadilla u obispillo 
         blanco sucio. Patas brunáceas y uñas 
         oscuras.
Tiene dos plumajes 
         diferentes, uno en su época juvenil y otro 
         en su época de adulto, y presenta un ligero 
         dimorfismo sexual.Reproducción
El nido, construido casi 
         exclusivamente por la hembra, tiene forma de 
         copa y se instala en las horquillas de las 
         ramas más altas de algunos árboles ó 
         arbustos. Normalmente suelen criar 2 veces 
         durante un año. La primera puesta comienza a 
         mediados de marzo o principio de abril. La 
         segunda puesta se realiza a continuación de 
         la primera. Raramente se producen 3 puestas. 
         La puesta consta de 5-6 huevos de color 
         blanco con finas motas rojizas. La 
         incubación dura 12-13 días, período en el 
         que con frecuencia el macho alimenta a su 
         pareja en el nido. Los polluelos, que son 
         nidícolas, abandona el nido y se 
         independizan de los padres a los 15 días 
         aproximadamente, alcanzan el plumaje 
         definitivo tras la muda otoñal.
Subespecies
La especie se halla 
         dividida en dos grupos mayores (Carduelis 
         y Caniceps) y cada grupo contempla 
         varias razas, solapándose su distribución en 
         las zonas limítrofes. 
        
        
         
         
- Carduelis carduelis balcanica. Sudeste de Europa.
- Carduelis carduelis brevirostris. Crimea y Cáucaso norte.
- Carduelis carduelis britannica. Islas británicas.
- Carduelis carduelis carduelis. Mayoría de Europa continental y Escandinavia.
- Carduelis carduelis loudoni. Cáucaso sur e Irán.
- Carduelis carduelis major. Oeste de Siberia.
- Carduelis carduelis niediecki. Sudoeste de Asia y noreste de África.
- Carduelis carduelis parva. Islas atlánticas, Península Ibérica y noroeste de África.
- Carduelis carduelis tschusii. Córcega, Cerdeña y Sicilia.
- Carduelis carduelis caniceps. Centro y sur de Asia.
- Carduelis carduelis paropanisi. De Afganistán al oeste del Himalaya y Tien Shan.
- Carduelis carduelis subulata. Centro y sur de Siberia.
 
Vía.: www.aviariolhman.com


 
 
 
